
¿Cómo puedes demandar una pensión alimenticia?
Todo padre y madre tienen la obligación de cubrir los gastos de manutención de sus hijos.
El padre o madre que esté al cuidado de sus hijos, puede demandar al progenitor que no
los tiene a cargo, una pensión mensual que cubra las necesidades del menor, tales como
alimentos, vivienda, salud, educación y recreación; esta pensión mensual es lo que la Ley
denomina Pensión Alimenticia. Incluso viviendo el padre o madre con sus hijos, puede ser
demandado para que se lo obligue al pago de una pensión alimenticia por medio del SUPA
(Sistema Único de Pensiones Alimenticias).
Para demandar el pago de esta pensión alimenticia lo primero que se debe probar ante el
Juez de Familia, es el vínculo de parentesco entre el menor para quien se solicita la pensión
y el alimentante (padre o madre que deben pagarla). Este parentesco se lo prueba con la
Partida de Nacimiento otorgada por el Registro Civil y en caso de que el padre no haya
reconocido a su hijo, previamente se practicará una prueba de ADN.
El demandado está obligado a probar sus ingresos económicos, sin embargo en la práctica,
son pocos los casos que esto se cumple; por lo cual es recomendable que quien presenta la
demanda, acredite con pruebas la situación económica del demandado, de esta manera el
Juez tendrá mayor información para fijar una Pensión justa.
Sugerimos además, que quien demanda pruebe además, los gastos de manutención del
menor, sobretodo en cuanto a educación, vestimenta, salud y recreación; a fin de justificar
la necesidad del monto que se haya demandado y que éste sea aceptado por el Juez de
Familia.
La ley determina que para estos casos de demanda de Alimentos, no se requiere el
patrocinio de un Abogado sino únicamente completar un Formulario de Demanda de
Pensión Alimenticia; sin embargo, consideramos que en el proceso judicial como tal,
existen factores técnicos que son conocidos y dominados por los Abogados, por lo cual
debería siempre contarse con el patrocinio de un defensor particular o incluso un Defensor
Público.
Si desea obtener el Formulario de Demanda, no dude en contactarnos a nuestro email
info@garciayasociados.ec y le proporcionaremos el mismo sin costo alguno.